Notas y artículos de la comida venezolana
En esta página te presentamos una variedad de artículos y notas que exploran la deliciosa y vibrante cocina venezolana, destacando sus sabores únicos, ingredientes frescos y ricas tradiciones culinarias.
Lista de artículos
Los mejores platos de la cocina venezolana
Descubre los platos más deliciosos de la gastronomía venezolana, desde las icónicas arepas hasta el tradicional pabellón criollo.
Papelón con Limón: Un Refrescante Tesoro de la Gastronomía Venezolana
La gastronomía venezolana es una explosión de sabores que refleja la diversidad cultural y geográfica del país. Entre las delicias que destacan en la escena culinaria se encuentra una bebida refrescante y llena de tradición: el Papelón con Limón.
La riqueza gastronómica de frontera la región Zulia, César, Guajira
Entre las fronteras de Venezuela y Colombia hay un rico intercambio de cultura, música y sobre todo de gastronomía; los platillos son exóticos y exquisito como guisos de carne de iguana, o un delicioso chivo en coco, y la exquisita torta de plátano maduro.
La gastronomía callaoense herencia de los antillanos, afrodescendientes, ingleses y franceses
Tener la posibilidad de celebrar el carnaval en el Callao es una experiencia inolvidable, todo un colorido, danzas al son del calipso, comidas deliciosas y el delicioso mauby.
Presencia de la cocina hindú en nuestra cocina venezolana chivo talkarí
En nuestra cocina no puede faltar el chivo talkarí, platillo emblemático de Falcón sin olvidar que su origen proviene de la India, igual que el roti, el pan hindú llamado chapati.
Conjugación de las raíces africanas con la cocina indígena venezolana
La influencia africana llegó a nuestra cocina, gracias a que las esclavas africanas sustituyeron a las indígenas, y así introdujeron innovaciones a la cocina existente mestizada por las cocineras indígenas.
El maíz, la yuca alimentos fundamentales en la dieta de nuestros indígenas
En América la dieta autóctona se basaba en el maíz y la yuca, aún hoy en día en la mesa de los venezolanos no puede faltar a la hora de desayunar una sabrosa arepa y una torta de casabe para acompañar un sancocho o un pescado frito.
La fiel Yuca del pueblo venezolano
La yuca es uno de los alimentos más recurrentes en la dieta de los venezolanos, pues aparte de su accesibilidad, es bastante nutritiva. Y se mantuvo con ellos durante las épocas de mayor escasez.
¿Sabes por qué se llama Reina Pepiada?
Una de las arepas más populares de Venezuela es la Reina pepiada, deliciosa e innovadora, es de las más elaboradas. Pero esto no es lo que le dio su nombre, contrario a la creencia popular. Y si deseas conocer el motivo, te invitamos a leer este artículo.
Te presentamos el tubérculo (casi) milagroso de los Venezolanos
El ñame, un tubérculo bastante empleado en países de América latina, como Venezuela. El cual ha existido desde hace más tiempo que puedas imaginar, y cuyos beneficios no puedes dudar en aprovechar.
Consiguiendo una taza de mondongo en 3…2…1… 0
Uno de los alimentos más controversiales en Venezuela y el mundo, es el Mondongo, que por su método de obtención, genera aprensión en los menos osados de paladar. Pero, tras leer este artículo, seguro consiguen reconsiderarlo.
La legumbre que no abandona al venezolano: Lentejas
Uno de los alimentos predominantes en Venezuela son las lentejas, una serie de legumbres que, a pesar de ser bastante comunes dentro de la nación, no pierden su encanto; y son recomendadas por expertos en nutrición.
¿La mejor parte de la fiesta? Cuando reparten los tequeños
Los llamados «pasapalos» son un tipo de entrada comúnmente elaborada en Venezuela. Siendo normal verlos en reuniones, bodas, fiestas y cumpleaños; pues estos pequeños, pero deliciosos amigos, son considerados típicos. Pero, aunque los hayas probado, ¿Puedes alegar conocer sus orígenes?
La Sopa de mondongo en Venezuela
Las sopas son un alimento muy consumido en el país venezolano, y cada una de ellos tiene un toque o ingrediente que lo caracteriza y la vuelve única, tal como el mondongo: Un caldo realmente especial.
No es un Croissant, es Pan de jamón
Los panes rellenos son una mezcla muy deliciosa usada en muchos países con distintos tipos de panes, y adquieren mayor popularidad cuando se vuelven tradición, como es el caso del pan de jamón, un alimento tradicional y cultural venezolano.
¿Qué más venezolano que un Pabellón criollo?
Hay platillos que pueden pasar por generaciones y nunca se dejarán de cocinar, ya sea por su sabor, su significado o las dos cosas juntas.
Y en Venezuela hay un plato con estas características: El pabellón, considerado hito nacional.
No hay navidad sin una buena Hallaca
Navidad, un mes ideal para agradecer y festejar al lado de nuestra familia y amigos. Y en Venezuela, es la oportunidad perfecta para exhibir alimentos como la hallaca, un bollo lleno de sabor típico del país.
Chicha andina, bebida ritual precolombina convertida en tradición e identidad venezolana
La chicha andina es una bebida tradicional y representativa de Venezuela, herencia de los saberes y culturas de los antepasados indígenas y que actualmente forma parte del patrimonio gastronómico de la región andina.
Todo lo que no sabías de las empanadas venezolanas
¿Conoces las famosas empanadas? De ser así, sabrás que son icónicas en Venezuela, país donde pasaron a formar parte de su gastronomía, casi como si hubiesen sido creadas allí. Y acumulado una larga e interesante trayectoria.
El dulce de lechosa, rica tentación en la mesa navideña venezolana
El dulce de lechosa es un delicioso postre tradicional de la gastronomía venezolana que se acostumbra a preparar durante la temporada decembrina, ya que es parte esencial de la cena navideña de noche buena y año nuevo.
Un sabor tradicional del Oriente venezolano, el famoso pastel de chucho
El pastel de chucho es una receta tradicional de la región costera oriental de Venezuela, muy famoso por presentar una mezcla retadora de sabores dulces y salados que se conjugan en un delicioso manjar de pescado.
Todo lo que necesitas saber sobre las Cocadas
Si hay algo que caracteriza a Venezuela, son sus playas. Y en ellas, además de los típicos mariscos y comida de mar, se distribuye la cocada, una bebida originaria del país; perfecta para refrescar hasta en el día más caluroso.
Golfeados, una combinación de sabores dulce y salado al mejor estilo venezolano
Los golfeados venezolanos son unos rollos pegajosos que combina el suave dulzor de la melaza y lo salado del queso en un postre tradicional que cautiva paladares y es ideal para compartir un desayuno o merienda.
Asado negro, reflejo de la idiosincrasia culinaria del venezolano
El asado negro es una receta emblemática de la gastronomía venezolana que simboliza identidad, ademas de un mestizaje de colores y sabores en un plato complejo y desafiante, que rescata el amor y la nostalgia por las tradiciones de antaño.
La torta que compró la «blancura» de sus creadoras
Como con toda buena historia, no podíamos dejar pasar la oportunidad de hablar sobre la Torta Bejarana, que cambió la vida de sus creadoras, y causó gran furor durante la Caracas colonial.
La refrescante Tizana de los venezolanos
Presente en las salidas de los colegios, gracias a los vendedores ambulantes, así como otros establecimientos similares, la Tizana es una de las bebidas favoritas de los venezolanos para refrescarse de un modo muy agradable.
Adivina quién: versión «cachito» venezolano
Si alguna vez jugaste el popular juego «adivina quién», seguro disfrutarás jugar esta versión dedicada al cachito; en la cual, te relatamos tres historias sobre sus orígenes, y al final tú decidirás cuál es la más acertada. ¿Preparado para iniciar?
El adaptativo Pabellón criollo de Venezuela
La mezcla de platos siempre se ha considerado la forma perfecta de saciar el hambre. Habiendo quienes dicen que «mientras más fuerte sea la comida, más rápido llegará al objetivo». Algo cumplido a cabalidad con el Pabellón Criollo de Venezuela.
Las caraotas negras y su lugar de honor en Venezuela
Las caraotas negras son un tipo de grano que ha demostrado su versatilidad en múltiples ocasiones, siendo degustadas a nivel mundial, y poseyendo un lugar importante entre los platos típicos de Venezuela.
La sorpresiva creación de las Hallacas
La navidad es una festividad que, en el caso de Venezuela, se celebra con la cena del 24 de diciembre, fecha donde la familia se reúne a degustar platos típicos navideños, y en donde la deliciosa hallaca, no puede faltar.
Un festivo e infaltable Pan de jamón
Si vas a Venezuela, o en el extranjero te cruzas con un venezolano durante las fiestas navideñas, es 100% seguro que se hará mención del Pan de Jamón, un elemento infaltable para la celebración de una clásica navidad.
Batalla de dos países por los derechos de la Arepa
En la gastronomía venezolana, el máximo exponente no es otro que la Arepa. Un plato básico en todos los hogares de dicho país, que ha protagonizado una serie de batallas en la red, por sus orígenes. ¿Quieres saber más?
Los perros calientes (Hot dog) de Venezuela
Los hot dog como se le conocen en Estados Unidos, en un rico y simple pan relleno de una salchicha y aderezada con mostaza. En Venezuela, la cosa cambia: las crujientes papitas son el aderezo perfecto.
La Polar Pilsen de Venezuela, la cerveza preferida
Polar es la marca más popular de Venezuela, fabricada por Empresas Polar, la mayor cervecera del país, fundada en Caracas por Lorenzo Alejandro Mendoza Fleury, Rafael Luján y Karl Eggers en 1941.
¿Las caraotas llevan azúcar?
Las redes sociales dan para todo, hasta para debatir sobre la manera que tienen algunas regiones de preparar y comer los alimentos. Esto pasa con las caraotas (frijol negro), cuyos memes han proliferado en las redes sociales.
El mondongo, un plato popular por excelencia
La sopa de mondongo es una sustanciosa comida que se prepara a base de panza de res o cochino, y se añaden según la zona del país, verduras plátanos y vegetales, acompañado de un rico casabe.
¡La arepa es venezolana!: la sentencia de Netflix Latinoamérica
La cuenta Twitter de Netflix para Latinoamérica publicó una foto en la cual Edgar Ramírez y Jennifer Garner comparten una arepa, lo que causó que usuarios respondieran que la arepa no era venezolana. Respuesta de la cuenta de Netflix: “¡a llorar pal valle!”
Pizza con base de brócoli
En esta ocasión le presentamos una pizza de las más extravagantes: pizza con base de brócoli, realmente deliciosa.
Hacks de pabellón venezolano para regalarte el increíble cuerpo que deseas
La tradicional comida venezolana se caracteriza principalmente, por uno de sus platos estrella como lo es el pabellón, es el plato típico nacional más representativo de este país, galardonado en varias ocasiones por su rico contenido y variedad incluida en un solo plato, pero ¿cómo es que lo podemos convertir en una versión más saludable de sí mismo?
Delicioso sabor venezolano capaz de mejorar tu figura este 2021
La variedad de comida de venezolanos es múltiple, eso sin contar la extensa variedad de postres que existen, pero ningún plato está fuera de ser muy grasoso o poco nutritivo para el cuerpo, aunque... ¿Quién dijo que sería imposible comer con delicioso sabor venezolano sin dejar de lado lo saludable y nutritivo? Acá te decimos cómo.
Hallaca, venezolana
Es una comida muy típica consumida en Venezuela se come especialmente en la época navideña. Su nombre en guaraní significa mezcla o revuelto haciendo honor a su maravillosa historia.
Majarete, típico dulce para el festejo de las Pascuas.
Es un postre típico de la cultura venezolana, para las personas amantes de los dulces va a resultar una combinación perfecta de coco y leche condensada que gracias a esta maravillosa mezcla su nivel de dulzor es infinito.
La chicha andina de ritual indígena a bebida tradicional venezolana.
La típica bebida está hecha a base de maíz fermentado, actualmente se nombra con esta palabra a las bebidas que se hacen con el fermento de los granos en general, pero la originaria es la que se hace con maíz.
Fosforera, sopa protagonista de zonas costeras.
Esta sopa es muy común que se consuma en la isla margarita y se destaca por que es afrodisiaca y con alto contenido de fósforo, por eso el nombre que lleva. También la suelen llamar “viagra oriental” o “levanta muertos”.
Un mix de sabores: plátano asado con queso.
Venezuela es uno de los países que más produce plátano en el mundo. Además de que son distinguidos por su consistencia y sabor. Es por eso que en su mesa no puede faltar y arman distintas comidas las cuales varían de dulces a saladas o porque no agridulces ya que son sabores que los pobladores venezolanos disfrutan mucho.
El quesillo: un invitado obligatorio de las fiestas
El quesillo es el típico postre venezolano que suele ofrecerse en cualquier fiesta de cumpleaños, junto a la torta. Su nombre se debe a su parecido, tanto en textura como en apariencia, a la del queso.
Dulce de lechosa: manjar con sabor a navidad
El dulce de lechosa, es típico de los platos que se preparan durante la época decembrida, es muy común ir a una casa durante estas celebraciones y degustar la especialidad de la abuela… el tradicional dulce de lechosa.
La cachapa: Un oasis de sabor y tradición
La cachapa es un plato icónico de la gastronomía venezolana; su sabor se encuentra en cada rincón del país. Ya sea dulce o salada, su opción siempre es una fija en el menú de puestos de comidas criollos.
Conoce los tequeños, unos deliciosos deditos de queso venezolanos.
Relleno solo de queso o con algún otro agregado, los tequeños son unos cilindros fritos y salados preparados con masa de harina de trigo. Conoce sus características y variedades.
Pan de jamón, un obligado de las navidades venezolanas.
Típico de las navidades venezolanas, el pan de jamón es un arrollado infaltable en las mesas festivas de cada nochevieja. Conoce los detalles de un platillo delicioso y tradicional.
¿Qué son las arepas venezolanas y por qué se llaman así?
¿Has oído hablar de las arepas venezolanas, pero no sabes de qué se trata esta comida? Entérate cómo son y cuál es la historia de este tradicional y delicioso plato.
Postres Típicos Venezolanos
Muchos dulces típicos de Venezuela han sido aportados a la cultura por parte de los aborígenes como es el caso de los majaretes y los postres que se elaboran con base en el papelón. Otros tienen un origen más europeo como son la Torta de Jojoto, la de Pan, la de Plátano, además de quesillos de piña, guayaba, naranja y coco.
Pabellón Criollo ¡Plano Nacional!
Uno de los elementos marcadores de la identidad nacional es el corpus culinario, que expresa de manera concreta –y simbólica–, la manera que tiene un pueblo o una comunidad de cohesionarse y de diferenciarse de los otros. Pero también expresa una manera de relacionarse con el mundo y contribuir a construir sus representaciones culturales.
Ron Venezolano, el Mejor Ron del Mundo
El ron en Venezuela, es un signo distintivo de su cultura, desde el siglo XIX, los productores agrupados en la Cámara de la Industria Venezolana de especies Alcohólicas (CIVEA), decidieron trabajar con el objetivo común de lograr una Denominación de Origen para el Ron Venezolano y que hoy en día se constituye la primera Denominación de Origen Controlada de ron en el mundo elaborado a partir de melaza.
La Gastronomía En Las Universidades Venezolana
Son hechos relevantes que vale la pena citar al abordar la alimentación y la cocina como objetos de estudio en el país.
La Arepa: ¡Venezolana sin fronteras!
Si algún venezolano te invita a comer a su casa, entre los platillos que te ofrecerá seguramente encontraras arepas. En Venezuela, la arepa es acompañante frecuente de las comidas diarias. Para quienes hemos emigrado a otros países, es uno de los platos que más asociamos con nuestro gentilicio.
La Base del Sabor de la Gastronomía Venezolana
En la cocina venezolana hay ingredientes que son de uso común. La mayoría se emplea a la hora de hacer los sofritos para “potenciar” la sazón y el color de las recetas. El onoto, el cilantro, culantro y el ají dulce son sólo algunos de los más empleados en los fogones Venezolanos.
El Café Venezuela ¡Ligero, suave, delicado!
A pesar de que actualmente no existe ningún documento con valor histórico que recoja con exactitud la introducción del café en Venezuela, se cree que éste llegó de la mano del misionero jesuita español José Gumilla quien, en el año 1730, trajo a este país centroamericano los primeros cafetos arábicos desde Martinica.
Cocuy de Pecaya
La parroquia de Pecaya, está ubicada al sudoeste de la ciudad Coro, del estado Falcón, tiene una superficie estimada de 37.675 hectáreas, está localizada entre las zonas de colinas y bajos fisiográficos, entre el relieve montañoso del aniclinorio de semiárido y piedemonte costero también semiárido de ese estado de la República Bolivariana de Venezuela, donde la temperatura media de la zona es de 27° C, pudiendo tener valores mínimos de 21°C y máximos de 30°C y con una variedad topográfica muy grande y única en todo el territorio nacional.
Chuao, el mejor cacao del mundo
Chuao tiene una posición geográfica privilegiada ubicado en un valle de la Cordillera de la Costa del Estado Aragua entre la población de Choroni y Maya, con una extensión de 160 km de superficie y un clima del tipo intertropical de Altura, el cual forma parte del Parque Nacional Henri Pittier. El cacao es un árbol tropical, también llamado “El árbol de los Dioses”, cuenta con una Denominación Origen Controlada. El cacao tiene su aparición según investigadores en el Sur del Lago de Maracaibo el cual se extendió a los Estados Aragua, Miranda y Sucre.
La Hallaca Venezolana
Llego la Navidad! Es tiempo de compartir lo que se ha vivido y de renovar las esperanzas del porvenir incierto. Suena una gaita viva la fiesta de vivir, se celebra el momento del encuentro, de la amistad, del amor. El cuerpo abandona la tristeza y la soledad y se vuelca, entusiasmado, a la celebración festiva. La mesa familiar está servida.